top of page

TRADICIONES ORALES NEGRAS EN COLOMBIA

 

Para las poblaciones africanas la forma más importante de expresión  es la palabra dicha, la que se guarda tradicionalmente y corre de boca en boca, y como dijo Nicolás Buenaventura: "...allí donde lo escrito no existe, el hombre es una palabra". 

  Es inmensa la cantidad de tradiciones orales entre mitos y leyendas, historias de reyes y civilizaciones, fábulas, adivinanzas, narraciones de monstruos y prodigios que ha creado, en su conjunto, la cultura negra africana.  Para el africano, el hombre es su palabra.  Por lo anterior, en la cultura africana son muy importantes losnarradores o contadores de historias.

 

En Colombia, en la zona del pacífico, lacuentería ocupa lugar privilegiado dentro de las tradiciones populares.  Se cuentan historias de Tío tigre, Tío conejo y animales propios de la región; de animales de África, como el elefante y el león; de santos y espantos. 

Aquí la tradición de contar historias, como en África, se continúa en las reuniones donde la música y el baile son su complemento.  El narrador congrega a su alrededor a todos los participantes de la fiesta y los hace viajar a un mundo donde generalmente él es el protagonista de la historia, ya que un buen narrador es aquel que cuenta las historias como si le hubieran sucedido a él mismo. Salen a relucir entonces, personajes como el diablo y las brujas como opositores, terminando mal librados pues el protagonista que siempre es astuto, le gana la mano a sus enemigos.

 

 

ALGUNAS TRADICIONES POPULARES

 

LA MADRE AGUA

 

 

 

 

 

 

La leyenda cuenta que en las noches tranquilas y estrelladas se oye una canción de arrullo tierna y delicada, tal parece que surgiera de las aguas, o se deslizara el aura cantarina sobre las espumas del cristal.

 

La linda rubia que sigue buscando a su querido hijo por los siglos de los siglos, es la MADRE DEL AGUA. La diosa o divinidad de las aguas; o el alma atormentada de aquella madre que no ha logrado encontrar el fruto de su amor.

 

Por eso, cuando la desesperación llega hasta el extremo, la iracunda diosa sube hasta la fuente de su poderío, hace temblar las montañas, se enlodan las corrientes tornándolas putrefactas y ocasionando pústulas a quienes se bañen en aquellas aguas envenenadas

 

 

 

 

LA LLORONA - LEYENDA

i

La patasola

 

 

Tiene la figura de una mujer hermosa, sensual, de penetrante mirada y agresiva actitud. Vive rodeada de culebras que semejan bejucos, camuflada en lo más oscuro de la selva, atalayando a los hombres para embrujarlos con su mirada, atraerlos hacia ella y satisfacer sus apetitos sexuales.Dicen además, que era una mujer infiel a su esposo, quien al encontrarla con otro hombre, le cortó una pierna y se la entregó a su amante, luego la tomó, la llevó al centro de la selva y allá la dejó abandonada para que muriera lentamente y pagara por su infidelidad. Empero, el prodigio de la selva no le permitió morir, su cuerpo sufrió varias mutaciones: perdió sus genitales, su única pierna quedó convertida en las garras de un oso y sus manos se alargaron de una forma grotesca. Como es de suponer, se dice que este personaje fue inventado por los hombres celosos para asustar a sus esposas infieles, infundirles terror y, al mismo tiempo, reconocer las bondades de la selva.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL HOMBRE CAIMAN

EL MOHAN O POIRA

EL DUENDE

LA TUNDA

bottom of page