



HOLA AMIGOS BIENVENIDOS AL MUSEO VIRTUAL
"DIÁSPORA DE MI GENTE NEGRA"




Si quieres inspeccionar cada una de las opciones para ver el contenido e interactuar con las actividades expuestas en el menú, simplemente puedes hacer clic en la opción que te llame la atención e instantáneamente se abrirá un sub menú cargado de información y actividades para desarrollar; podrás encontrar documentales, videos, música, entrevistas, realizar ejercicios, llenar crucigramas, sopas de letras y un sin número de actividades más , que te ayudarán a aprender de la cultura afro de manera didáctica y divertida.
B I E N V E N I D O S



LITERATURA AFROCOLOMBIANA
La introducción de africanos esclavizados comenzó a tener importancia a principios del siglo XVI. Estos procedían de zonas africanas donde las técnicas agrícolas eran muy evolucionadas, el clima era similar al americano y sus habitantes ya habían tenido contacto con europeos, lo que aseguraba que las enfermedades que diezmaban a los indígenas no les hicieran tanto daño. Durante el siglo XVI y primera mitad del XVII llegaron a la América española doscientos mil de ellos.
En Colombia los africanos fueron llevados a la costa pacífica y a la costa atlántica. Los nuevos pobladores trajeron su idioma, sus costumbres y religión, pero los españoles, particularmente el clero, buscaron la manera de que olvidaran su pasado y sus culturas, y se convirtieran al catolicismo. A pesar de ello, éstas sobrevivieron.
PERSONAJES LEGENDARIOS DEL PACÍFICO COLOMBIANO
En la región del pacífico colombiano se cuentan espeluznantes historias de aparecidos, visiones y espantos, relatos sobre gran cantidad de criaturas de leyenda, como por ejemplo: el Hombre sin cabeza, la Mula, la Tunda, el Diablo, los Muertos vivos, La Gente llevada (los muertos), los Duendes.
CARACTERÍSTICAS QUE NUESTRA LITERATURA NEGRA HA HEREDADO DE LA AFRICANA:
. La personificación de los animales en historias muy parecidas a las fábulas. En general los griots o narradores africanos, ubican en los animales características que ven en los hombres. Así el león es majestuoso pero holgazán, la jirafa prudente y silenciosa, el elefante amable pero torpe, etc. En Colombia, Tío conejo es vivo, ingenioso y Tio tigre es orgulloso.
. Cada historia tiene un carácter ejemplar. En muchos relatos de la tradición africana está presente la intención de educar a quien escucha, darle sabios consejos y mostrarle las consecuencias de sus malos actos.
. Se resalta y se admira la astucia y la picardía como valores ajenos a la maldad.
. Se ahonda en las tradiciones y visión del mundo.
ALGUNOS ESCRITORES NEGROS COLOMBIANOS
Una de las características que ha permitido la supervivencia de las tradiciones africanas dentro de las comunidades negras colombianas es el orgullo y el amorque sienten por ellas sus descendientes. Y es esa misma razón la que ha producido un grupo de escritores negros colombianos que se dedican, a través de la literatura, a rescatar y difundir dichas costumbres y tradiciones por medio de la poesía y la prosa.
Entre ellos se destacan principalmente los poetas:
Jorge Artel: Tambores de la noche, Sinú, Riveras de asombro jubiloso.
Helcías Martán Góngora: Desvelo, Memoria de la infancia, Exilio, Casa de caracol.
Candelario Obeso: Canción del boga ausente.
Entre los narradores:
Arnoldo Palacios: Las estrellas son negras.
Manuel Zapata Olivella: Changó, el gran putas.