



HOLA AMIGOS BIENVENIDOS AL MUSEO VIRTUAL
"DIÁSPORA DE MI GENTE NEGRA"




Si quieres inspeccionar cada una de las opciones para ver el contenido e interactuar con las actividades expuestas en el menú, simplemente puedes hacer clic en la opción que te llame la atención e instantáneamente se abrirá un sub menú cargado de información y actividades para desarrollar; podrás encontrar documentales, videos, música, entrevistas, realizar ejercicios, llenar crucigramas, sopas de letras y un sin número de actividades más , que te ayudarán a aprender de la cultura afro de manera didáctica y divertida.
B I E N V E N I D O S


MÚSICOS AFROCOLOMBIANOS RECONOCIDOS
MAESTRO EDISON VALENCIA
-
(El Máster) como solemos llamarle, Es un hijo de la linda tierra del Municipio de Puerto Tejada; este joven Cristiano Adventista del Séptimo Día, es un Músico pianista de música Clásica; después de haber sido discriminado por su color de piel y señalado bajo el argumento que “únicamente los negros habían nacido para tocar el tambor” adelantó sus estudios en el conservatorio de Cali, y después participó en un examen de méritocracia ocupando los primeros puestos e irónicamente no se le otorgó. No obstante continuó su profesión llegando a ser docente en la universidad del Cauca Popayán y luego adelantó maestría en Europa, recorriendo diferentes escenarios del continente Europeo y de los Estados Unidos.
.
JAIRO VARELA El maestro Jairo Varela Martínez nació el 9 de diciembre de 1949 en Quibdó, departamento del Chocó (Colombia), en el hogar formado por el comerciante antioqueño Pedro Antonio Varela Restrepo y la escritora y poetisa chocoana Teresa de Jesús Martínez Arce, quien falleció hace poco, sumiéndolo en la más inmensa pena, pero también recordándola como una mujer de mucha fortaleza que le imprimió
carácter a su vida.
Entre sus primeras composiciones se encuentran “Atrato Viajero” (que sería grabar el tercer álbum del Grupo Niche en Nueva York con el nombre de “Atrateño” con relativo éxito) “duro”. Más tarde fundó el Grupo Niche, la orquesta hasta ahora se ha convertido en un icono en su país, Colombia.
i.



Álvaro José Arroyo González, nacido en Noviembre 1, 1955. Intérprete y compositor Colombiano, nacido en Cartagena de Indias considerado como uno de los más grandes de la música caribeña en todo el mundo.
Arroyo comenzó su carrera a muy temprana edad, cuando a los ocho años cantó en un local bailable de su ciudad natal, Cartagena. Cantó en una agrupación de la costa llamada "Los Caporales del Magdalena". En 1971 tiene su gran oportunidad cuando firma para Discos Fuentes, y es reclutado por Julio Ernesto Estrada, el bajista, cantante, compositor y productor de Fruko y sus Tesos. Con esta orquesta alcanzó gran fama.
.CHOCQUIBTOWN
Los integrantes, son los chocoanos Gloria “Goyo” Martínez, su hermano Miguel “Slow” Martínez y Carlos “Tostao” Valencia, esposo de Goyo.
ChocQuibTown es una banda colombiana del género de Hip hop y de música alternativa. Se ha convertido en una de las bandas latinoaméricanas con mayor renombre internacional.
Mezcla sonidos urbanos y folclor del litoral pacífico han logrado el éxito de manera independiente; convirtiéndose en los embajadores de la música colombiana por el mundo
i.

El 9 de febrero de 1919 en la tropical tierra del Cesar, nació uno de los Gestores de los temas de mayor trascendencia de la cultura musical del país ALEJO DURAN. Heredero de artistas, pues su padre Náfer Donato Durán Mojica interpretaba el acordeón, su madre Juana Francisca Diaz Villareal, era cantante de parrandas y su abuelo Juan Bautista Dúran Pretelt, se destacó como gaitero de reconocida trascendencia.

El Mito y el Hombre
Varios años después de su muerte, más de un transeúnte que pasa por Planeta Rica, en noches de vela, y sin que tenga noticias de parranda alguna, asegura ver al negro Alejo, rompiendo el silencio y la oscuridad con las notas sentidas de su acordeón.