



HOLA AMIGOS BIENVENIDOS AL MUSEO VIRTUAL
"DIÁSPORA DE MI GENTE NEGRA"




Si quieres inspeccionar cada una de las opciones para ver el contenido e interactuar con las actividades expuestas en el menú, simplemente puedes hacer clic en la opción que te llame la atención e instantáneamente se abrirá un sub menú cargado de información y actividades para desarrollar; podrás encontrar documentales, videos, música, entrevistas, realizar ejercicios, llenar crucigramas, sopas de letras y un sin número de actividades más , que te ayudarán a aprender de la cultura afro de manera didáctica y divertida.
B I E N V E N I D O S


DIA NACIONAL DE LA AFROCOLOMBIANIDAD
Esta es una fiesta de mil colores a la que todos estamos invitados. Entérate de la importancia que tiene esta conmemoración.
-
La abolición de la esclavitud
-
La conmemoración nacional
-
La participación del MEN
Colombia es un país donde los colores son tan variados como las costumbres de su gente, por eso mismo esta celebración nos incluye a todos y debe servir como un pretexto para disminuir las acciones de indiferencia y discriminación en nuestros entornos.
Esta no es una fecha cualquiera, pues aparte de rendir un homenaje a la raza que ha brindado tantos elementos a la cultura colombiana, también se celebran 159 años de la abolición de la esclavitud, un proceso nada fácil en la historia nacional. Por esta razón, durante el mes de mayo se estarán realizando distintas actividades respecto al tema.


DESFILE AFRO INTERCOLEGIAL

Describe your image here

Cartagena negrera: puerto entre colombia y Africa

Entre 1580 y 1592, mientras los portugueses llevaban casi un siglo tratando de ubicar los yacimientos auríferos en África los españoles "descubrieron" las minas de oro de Nueva Remedios (1590), Zaragoza (1580) y Cáceres (1576) en el Nuevo Reino de Granada. Pero para entonces, afirma Colmenares, las estructuras socio-políticas y territoriales de la población aborigen neo-granadina estaban fragmentadas y la caída demográfica se había agudizado por los efectos de la guerra, las epidemias y el trabajo forzado. Según Colmenares, la población indígena había sido diezmada 14 .El panorama ante el cual se encontraba entonces el monarca español, era el siguiente: el oro tan anhelado se hallaba en estas partes de las Indias occidentales, aunque era imposible llevar a cabo su explotación a causa de la caída demográfica de la población local. Pero mientras Felipe II buscaba soluciones a esta paradoja, los portugueses ya hablan establecido suficientes contactos en las costas africanas como para establecer tratos con algunos jefes locales y así deportar masivamente africanos cautivos hacia América. Además como anota Nicolás del Castillo, los lusitanos no sólo controlaban todas las factorías africanas sino que además eran dueños de la inmensa mayoría de naves negreras.
