top of page

EL SINCRETISMO, UNA  FORMA DE SOBREVIVIR

 

 

¿Cómo sobrevivieron esos rasgos culturales africanos hasta nuestro días?

 

La respuesta a esta pregunta es: El sincretismo.  Los africanos sabían y recordaban todas las tradiciones y manifestaciones de su cultura africana, aunque el sistema esclavista al que fueron sometidos los oprimía y los obligaba adisfrazar sus ritos, creencias, palabras y poesía según la forma impuesta.  La fusión que realizaron entre las costumbres africanas y el “disfraz” español que ellos les ponían fue tan perfecta que olvidaron qué pertenecía a quién y construyeron nuevas realidades.  Un ejemplo concreto es la religión: mezclan los ritos africanos con los cristianos.  Esta mezcla se llama santería.  Así, Changó, que es un dios africano masculino, fue representado por Santa Bárbara;  Yemayá  con la Virgen de la Regla;  Babalú Aye con San Lázaro.

El término sincretismo es uno de los más usados para referirse a las religiones afroamericanas, pero a mi modo de ver de los menos claros. El diccionario lo define como "el sistema filosófico que trata de conciliar doctrinas diferentes"

LOS ORIXAS:

 

 

Los Orixás son deidades creadas por un dios superior, llamado Olorun. Cada uno de estos dioses representa diferentes fuerzas y fenómenos de la naturaleza: aire, tierra, fuego y agua. Los arquetipos, están relacionados con esas fuerzas y van a marcar la personalidad y el comportamiento singular de cada dios. Según las enseñanzas delcandomblé, todas las personas son hijas de Orixás. Para que sea posible determinar a cuál Orixá pertenece un individuo, es preciso hacer una tirada de buzios (caracoles). Los practicantes del candomblé también asocian a la persona con su Orixá conociendo las características físicas y psicológicas de la persona.

El culto a los Orixás debe rastreare en los orígenes de las culturas africanas y en el  sincretismo de otros cultos regionales, que han dado forma a una religión única y local. Los Orixás nacen con el pueblo africano de losyorubas, cuya historia comienza cuando Oduduwa funda la ciudad de Ile Ife. Este rey, junto a sus hijos y descendientes fueron divinizados por su pueblo, como consecuencia de algún acto notable hecho en vida.

bottom of page